viernes, 13 de noviembre de 2015

Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo

Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo
Cuidar el espacio de trabajo desde un enfoque verde significa una ganancia a nivel ambiental al tiempo que mejoramos nuestra productividad. Más rendimiento, una mejor actitud, menos problemas de salud y una factura de la luz bastante más discreta.
En este post nos centramos en un entorno de trabajo tanto compartido como individual y, sobre todo, en un tipo de actividad sedentaria. Serán consejos orientados al ambiente de oficina, a ese lugar doméstico destinado al estudio o, pongamos por caso, a actividades desarrolladas en la modalidad de teletrabajo.

Verde, que te quiero verde

Las plantas nos ayudarán a tener un ambiente oxigenado, libre de polución interior. Bastará con contar con unas cuantas plantas en en entorno de trabajo para lograr varios objetivos importantes.
Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo
Por un lado, oxigenan la atmósfera. Tendremos un hábitat más saludable. Idealmente, las distribuiremos de manera que sus efectos cubran un buen espacio. Además de oxigenar, esa purificación realizará también una filtración de partículas tóxicas.

¿Pero, acaso las plantas no emiten CO2? En efecto, lo hacen durante la noche. Sin embargo, sale a cuenta, pues es más el oxígeno que emiten que el anhídrido de carbono que nos dejan.
Por otro lado, actuarán de humidificadores naturales. Serán benéficas en ambientes especialmente secos, tanto por causas naturales (climatología) como por a consecuencia del uso de climatizadores. Tanto aires acondicionados como calefacciones pueden resecar.
En ambos casos, las plantas equilibrarán el ambiente cuando, si bien se precisa una buena cantidad o elegir plantas que tienen un buen rendimiento, como la Raphis Marantha, cuya capacidad para aumentar la humedad del aire alcanza un 5 por ciento. Además, sería conveniente usar un higrómetro para no pecar por exceso ni por defecto.

Confort y bienestar

A nivel psicológico también las plantas de interior también ayudan a rendir más en el trabajo. Nos proporcionan una agradable sensación de confort y bienestar. Solo con tenerlas a la vista nos hará sentir a gusto. Se trata, en suma, de una necesidad básica de todo ser humano que responde a nuestros orígenes evolutivos. Algo así como la llamada de la noche de los tiempos.
Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo
También aportan un toque natural a nuestra decoración. Rompen con la monotonía y nos ayudan a soportar largas sesiones de trabajo. Sin duda, un buen antídodo contra el gris del asfalto, la rutina, las largas horas sentados… La calidad ambiental que proporciona un pedacito de naturaleza, en fin, se traducirá en un entorno laboral con vibraciones positivas. Básicamente, las plantas ayudan a concentrarse, a estar de buen humor y a desarrollar con eficacia actividades laborales o de estudio.

Más luz natural

Trabajar con luz natural es otro aspecto clave. Bastará con este elemento para que el espacio de trabajo sea más verde, ahorrar en la factura y aumentar nuestra productividad. Un reciente estudio publicado en el Journal of Clinic Sleep Medicine afirma que trabajar utilizando luz natural es beneficioso para la salud.
El trabajo hizo una comparación entre las oficinas en las que se trabajaba con iluminación artificial frente a aquellas que lo hacían con la luz del día, y los resultados fueron concluyentes. Los trabajadores que tenían luz natural eran más productivos. Según explica el estudio, la luz natural ejerce una gran influencia en el cerebro. Por lo tanto, también acababa afectando al resto del cuerpo.
Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo
Las consecuencias iban más allá de un simple malestar o baja productividad. El estudio encontró que trabajar sin iluminación natural afectaba a la calidad de vida. Se averiguó que luz artificial era sinónimo de mala calidad del sueño, una vida menos activa y, por lo tanto, también menos productiva. Unas conclusiones que no pueden sino aconsejar un diseño de oficinas que asegure la luz natural en los espacios o puestos de trabajo.
El estudio viene a confirmar resultados similares de estudios anteriores que asociaban la relación entre luz artificial y problemas para la salud. Eso sí, cabe recordar la necesidad de protección solar cuando nos exponemos al sol, incluso a través de unas ventanas. Por lo tanto, es importante protegernos de los UVA que traspasan el vidrio. Sin excusas.
“Haga sol, llueva o truene”, aconseja encarecidamente Heather Woolery, prestigiosa dermatóloga de la soleada Miami. Y, ya puestos a aconsejar, tengamos en cuenta que incluso la luz artificial puede dañar tu piel. Así pues, un protector solar UVA y UVB en el interior para conservar una piel más saludable.

Minimizar químicos y ruidos

Una limpieza del muebles y suelos con limpiadores ecológicos también hará una gran diferencia. Igualmente, ventilemos a diario durante unos minutos y sustituyamos el ambientador convencional por un aromatizador de aceites esenciales, muy fácil de hacer.
La polución acústica es otro punto a observar. Tomemos medidas para crear un ambiente de trabajo tranquilo, en el que poder concentrarse, sin distracciones innecesarias. Mantener los teléfonos apagados o, al menos, en modo vibración es una forma de sumar puntos al respecto.
Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo
Sobre todo, intentemos analizar qué ruidos están molestando de forma permanente, cuando no unos, otros. Todas las fuentes de perturbación deben minimizarse. Incluyendo, por supuesto, la necesidad de trabajar en un entorno aislado a nivel acústico y térmico. A menudo se necesitan reformas importantes. En otros casos, bastará con colocar cintas selladoras en puertas y ventanas.

La temperatura ideal

El rendimiento y el confort tienen mucho que ver con la temperatura del espacio de trabajo. Conseguir ese ambiente ideal, en el que no haga ni frío ni calor no debe depender solamente del mando del climatizador. Hacerlo así disparará la factura de la luz y, por descontado, no le hacemos un favor al medio ambiente. Lo idóneo es llevar una vida saludable para reducir la necesidad de estos aparatos.
Consejos ecológicos para mejorar el espacio de trabajo
Es importante ser personas activas, dormir las horas necesarias, comer equilibrado y acorde con las temperaturas y llevar la ropa apropiada (bien abrigados en invierno y frescos en verano) también cuando estamos dentro de la oficina o en casa. Pensar también en la posibilidad de que el tiempo cambie a lo largo del día y tener recursos para quitarnos y ponernos ropa.
En teoría, la temperatura ideal para trabajar se sitúa entre los 22 y los 26 grados. Para lograr esa sensación térmica, así pues, no tiremos solo de aire acondicionado o calefacción. Actuar de forma inteligente disminuirá el gasto energético (en torno a un 6 por ciento) y, por otra parte, un buen mantenimiento de los equipos nos ahorrará hasta un 30 por ciento. Por último, consideremos la posibilidad de usar un ventilador. En ocasiones es suficiente y también eficiente. Su consumo es mucho menor y puede reducir la temperatura hasta cinco grados.
http://www.ecologiaverde.com/consejos-ecologicos-para-mejorar-el-espacio-de-trabajo/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

============================================

Productos de limpieza ecológicos  AMWAY


15 5045 0978

=================================

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Hogar Ecológico Buscamos ser parte de la solución en el cuidado de la familia y el medio ambiente.
























Nuestro planeta es el lugar en dónde vivimos y éste cada día se ve más afectado por diferentes actividades que han provocado que se deteriore.
  • Cada año se pierden en el mundo 24,000 toneladas de suelo fértil.
  • La principal causa de muerte infantil en nuestro continente está asociada con agua contaminada.
Por otro lado si se reduce en un 10% la basura personal, se podrían evitar 540k de dióxido de carbono al año. Además se podrían evitar 1000k de residuos por año, reciclando los residuos de una familia. Al final, la contaminación de nuestro aire, agua y suelos es una realidad tristemente asumida por la sociedad que ve en el sistema de producción actual un mal menor en aras del crecimiento económico y la calidad de vida.
1er Detergente Biodegradable
Amway™ consciente de este tema desde 1959 innovó el mercado con el primer detergente con surfactantes biodegradables, LOC o Limpiador Líquido Orgánico Multiusos. Desde entonces Amway™ tiene el compromiso por cuidar el medio ambiente.
Te invitamos a ser parte de la solución y a promover un Hogar Ecológico a través de los productos Amway Home y de diferentes actividades que puedes realizar desde tu casa para ahorrar agua y energía ayudando a cuidar a tu familia y al medio ambiente.
Hogar ecológico






  • Poderosamente limpio,

    ecológicamente seguro
    Conoce más
  • Productos de limpieza ecológicos  
  • AMWAY



  • 15 5045 0978

    =================================


Promo Amway Home


============================================

Productos de limpieza ecológicos  AMWAY


15 5045 0978

=================================

lunes, 9 de noviembre de 2015

10 tips para usar menos plástico

============================================

Productos de limpieza ecológicos  AMWAY


15 5045 0978

=================================

sábado, 7 de noviembre de 2015

110 PASOS PARA UNA VIDA MÁS ECOLÓGICA


Hoy queremos compartir con nuestros lectores 110 maneras de lograr una vida más ecológica, un poster con algunos cambios sencillos que podemos empezar en casa y en nuestra comunidad, y con otros más complejos, que requieren cambios generales en la sociedad.

Cada aspecto relevante está clasificado por un color:

El amarillo hace referencia a cambios que podemos realizar para lograr un consumo más responsable de ENERGÍA. 
El naranja tiene que ver con cambios en nuestra interacción y uso de aparatos electrónicos y TECNOLOGÍA en general. 
El azul indica los cambios necesarios para un uso responsable del AGUA, el blanco aplica a los aspectos que afectan la calidad de nuestra ATMOSFERA . 
El verde, que indica cambios que impactan nuestra salud, la salud de los seres vivos y el MEDIOAMBIENTE en general.

El cambio empieza en ti. Siéntete libre de compartir estos consejos ecológicos en tu blog, en tu comunidad o en tus redes sociales :)

infografia-consejos-ecologicos

SUSCRÍBETE Y RECIBE MÁS consejos EN TU CORREO 


http://www.ecosiglos.com/2012/05/110-pasos-para-una-vida-mas-ecologica.html

============================================

Productos de limpieza ecológicos  AMWAY


15 5045 0978

=================================

jueves, 5 de noviembre de 2015

“La tierra no es la herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”


Reducir el impacto ambiental de nuestras acciones diarias, contribuirá a mejorar la calidad de vida en el planeta. Para ello hemos de intentar: RECUPERAR, RESPETAR, REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

Un hogar ecológico es aquel en el cual los miembros de una familia realizan un consumo eficiente de lo recursos como son: agua, electricidad, productos de limpieza etc. Reduciendo al mínimo la basura y haciendo una selección de ella



“La tierra 

no es la herencia de nuestros padres, 

sino un préstamo de nuestros hijos”


============================================

Productos de limpieza ecológicos  AMWAY


15 5045 0978


=================================

martes, 3 de noviembre de 2015

Cinco consejos para lograr un hogar más ecológico

Cinco consejos para lograr un hogar más ecológico

Los ciudadanos pueden asumir diversas prácticas en sus casas para ser más sostenibles y ahorrar dinero
Los consumidores pueden hacer mucho más de lo que creen por combatir el cambio climático, la contaminación o la sobreexplotación de los recursos naturales. En su vida cotidiana, en sus casas, pueden aplicar diversas medidas ecológicas que contribuirán a mejorar el medio ambiente y, de paso, les hará ahorrar dinero. Este artículo señala cinco consejos para lograr un hogar más ecológico.

1. Sustituir las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo

Las bombillas incandescentes malgastan mucha energía y duran poco: se estima que solo el 5% de la energía que consume un modelo típico de 100 vatios (W) se traduce en luz (el 95%, en calor que se desperdicia) y con una vida útil de 1.000 horas. La Unión Europea (UE) ha aprobado una normativa para su retirada progresiva del mercado que culminará en septiembre de 2016.
Los consumidores pueden hacer mucho más de lo que creen por el medio ambiente desde sus hogares
Las bombillas de bajo consumo son buenas para el medio ambiente y para los bolsillos, porque son más eficientes (aprovechan mucho mejor la energía para dar luz) y duran más tiempo que las incandescentes. En el mercado se pueden encontrar diversos modelos, como las lámparas compactas fluorescentes (CFL), las de quemador halógeno o las LED. En cualquier caso, sean eficientes o no, solo hay que encenderlas cuando sea necesario: la energía más limpia es la que no se utiliza.
Imagen: Steven Depolo

2. Utilizar envases y productos reutilizables

Frente al usar y tirar y sus consecuencias negativas, la reutilización de envases y productos alarga su vida útil y proporciona una reducción de residuos y un ahorro para la economía doméstica.
Las formas en las que se puede reutilizar en el hogar son muy diversas: bolsas de tela -y no de plástico de un solo uso-, envases de aluminio o acero para conservar alimentos, botellas de vidrio para guardar y servir el agua en lugar de la embotellada, trapos de tela en vez de papel de cocina, baterías recargables, etc.

3. Instalar sistemas de ahorro de agua y energía

El agua y la energía son recursos básicos cuyo derroche daña al medio ambiente, además de suponer un gasto económico considerable. Por ello, solo hay que consumirlos cuando sea imprescindible y mediante diversas acciones que logren uso sostenible de los mismos.
En el caso del agua se pueden tomar duchas de cinco minutos en lugar de baños, lavar la ropa con programas de agua fría, utilizar lavavajillas de alta eficiencia para reducir el consumo de agua y energía, evitar las pérdidas de agua de grifos, instalar sistemas economizadores de agua, etc.
En cuanto a la energía, las posibilidades de ahorro son también diversas: emplear electrodomésticos de altaeficiencia energética; instalar sistemas renovables para conseguir electricidad o agua caliente, como placas fotovoltaicas o con sistemas solares térmicos; apagar los aparatos que estén en modo "stand by"; utilizar microondas en vez de horno; aprovechar el calor residual para cocinar y no tener encendido todo el rato la placa; mejorar el aislamiento del edificio para que no se escape el calor en invierno, ni suba en exceso la temperatura en verano; tender la ropa al aire libre en lugar de usar secadora, etc.
Imagen: Daniel Lobo

4. Reciclar y compostar los residuos

El reciclaje evita llenar los vertederos y la extracción de nuevas materias primas, además de que reduce el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. Asimismo, con los materiales reciclados se pueden hacer nuevos productos. Por ello, los habitantes de una casa respetuosa con el medio ambiente deberían tener una zona destinada a guardar los residuos separados para poderlos llevar luego al contenedor adecuado.
El compostaje es un sistema que transforma la basura orgánica en un material capaz de enriquecer plantas y cosechas o de luchar contra la contaminación. Un sencillo contenedor, unos cuantos consejos y un poco de paciencia son suficientes para que cualquier persona composte en su casa.

5. Utilizar productos de limpieza ecológicos

La despensa de los consumidores se ha llenado de gran cantidad de productos del hogar industriales que parecen imprescindibles. Sin embargo, hay alternativas ecológicas, sencillas y baratas, sin los efectos negativos para el medio ambiente y la salud de un uso excesivo de sustancias químicas nocivas. Agua, vinagre, papel de periódico, limón, jabón natural o incluso kétchup son algunos de los ingredientes básicos al alcance de cualquiera. Otra opción consiste en comprar productos comerciales libres de amoniaco o cloro, para evitar sus efectos.

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2015/06/18/222077.php


============================================

Productos de limpieza ecológicos  AMWAY


15 5045 0978

=================================